Maquillaje para Ojos Almendrados
En este post quiero hablarte de los ojos almedrados y de cómo puedes maquillarlos usando diferentes colores dependiendo de la ocasión para conseguir sacarle el máximo partido a tu mirada. Estamos ante la tipología de ojo más común con la que podemos usar diferentes técnicas profesionales sin preocupación a estar equivocándonos. En el siguiente índice de contenidos puedes ir directamente a la parte del post que más te interese y saltarte la introducción si lo deseas. Bienvenida!!
Indice de Contenidos
¿Cuáles son los ojos almendrados?
2. Aplica la base de Maquillaje
Introducción del Post
Uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de maquillarte son los ojos ya que gracias al uso de una buena técnica de maquillaje, puedes cambiar totalmente tu apariencia, además de lograr una mirada más cautivadora e impactante.
Muchas personas ven los ojos como la zona del rostro más compleja de maquillar ya que además de contar con habilidades artísticas, también se requiere conocer la técnica y tener mucha práctica. Lo primero que se debe conocer para potenciar la mirada a través del maquillaje es la forma de los ojos, esto permitirá utilizar las técnicas adecuadas para sacar un mayor provecho, se da respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Dónde colocar las sombras más oscuras o más suaves?, ¿cómo hacer el eyeliner? ¿cuáles son los colores más favorables?, entre otros.
En este post vamos a centrarnos en el maquillaje para los ojos almendrados
¿Cuáles son los ojos almendrados?
Cada ojo tiene una forma, volumen e intensidad diferentes. Según las características de cada ojo, corregiremos para mejorar el efecto óptico que se percibe. Utilizaremos la técnica claroscuro para este fin.
El tipo de ojo más común que existe entre las personas, es el ojo almendrado, los cuales se reconocen porque el ángulo externo o el punto final donde coincide el párpado inferior y superior presentan una leve inclinación hacia arriba, mucho menor que los ojos orientales. Su simetría y forma ascendente hacen que sean los más sencillos de maquillar ya que les sientan bien todos los estilos.
En maquillaje, son considerados los ojos perfectos ya que la elevación de los extremos exteriores hace de este tipo de ojos, a primera vista, los más simétricos. Carecen de pliegue, por lo que no necesitan corrección, deja a la creatividad total libertad.
Por lo tanto, si esta es tu forma de ojos, estás de suerte ya que en este post vamos a trabajar cómo maquillar ojos almendrados. Podrás sacarle un mayor partido y no tendrás que ser ningún experto para armonizarlos con tu rostro, sólo sigue esta serie de pasos que traemos para ti y verás el cambio de resaltar tus ojos almendrados. ¡Manos a la obra!
Te ofrezco el curso completo de automaquillaje en Madrid al mejor precio donde aprenderás a maquillarte como una profesional. Cursos presencial donde te enseñaré y resolveré todas tus dudas.
1. Preparando la piel
Antes de iniciar el maquillaje de ojos, es importante que prepares correctamente tu piel, con una buena limpieza, tonificación y posterior hidratación, esto va a permitir que el maquillaje se fije más a la piel y pueda durar más tiempo, además de evitar que tenga una apariencia agrietada, opaca y sin vida, sino que se vea lozana, joven y brillante.
2. Aplica la base.
Lo siguiente que debes hacer para maquillar unos ojos almendrados paso a paso es aplicar base de maquillaje y corrector de ojeras, esto permite unificar el tono de todo el rostro, corregir las ojeras, mantener y potenciar las sombras por más tiempo, así como minimizar que aparezcan pliegues e imperfecciones.
Después de colocar uniformemente la base se debe esparcir polvo translúcido que además de otorgar brillo y darle un efecto de suavidad al rostro, permitirá que puedas aplicar la sombra de ojos más fácilmente. Debes tener en cuenta que la base que vayas a utilizar, debe adaptarse a tu tono específico de piel para que exista total armonía.
3. Aplicar la sombra de ojos
Muchas son las mujeres que encuentran un problema cuando abren una paleta de sombras y comprueban todos los colores que contiene ya que se preguntan qué color es el ideal para aplicar la sombra de ojos, dónde aplico el más oscuro y dónde el más suave
Lo primero que debes aplicar es una sombra base por todo el párpado con el que generarás luminosidad. Lo siguiente que debes hacer es difuminar bien el color que vas utilizar dependiendo de cada ocasión. Dado que una de las características resaltantes de los ojos almendrados es que claramente se puede ver el párpado móvil, es necesario aplicar el tono más oscuro en toda la cuenca para ir difuminándolo hacia arriba hasta llevarlo al párpado fijo consiguiendo un tono medio.
Para maquillaje diarios los colores más recomendados en ojos almendrados son los más naturales según nuestro tipo de piel, por ejemplo, para una piel blanca son ideales los tonos fríos o pasteles (azules, violetas y verdes), en cambio, si la piel es más cálida se recomiendan colores tierras y dorados (rojo, amarillo y naranja, en todas sus tonalidades). Si tienes dudas, puedes echar un ojo a la guía sobre tipos y tonalidades de piel para el maquillaje). Si necesitas un maquillaje de ojos para la noche, te recomiendo usar tonos plateados, terrosos oscuros (marrones) o violetas, entre otros. Eso sí, recuerda que los ojos oscuros hacen que el ojo se vea más pequeño y los tonos más claros los agrandan.
Puedes variar los colores de las sombras según tu tono de piel y también tomando en cuenta el vestuario que te vayas a colocar. En resumen, para potenciar los ojos almendrados se deben aplicar sombras con tonalidades claras en la parte interior del párpado y los tonos oscuros en el exterior.
4. Eyeliner para Ojos Almendrados
El mayor aliado de los ojos almendrados es el eyeliner, ya que les proporciona mayor definición e intensidad. Para realizarlo correctamente, sigue la línea que marca el párpado inferior siempre inclinando ligeramente hacia arriba, así intensificas la forma del ojo al conseguir un efecto rasgado. Te recomiendo que la línea no tenga el mismo grosor sino que inicie con fuerza en el exterior para luego volver desde ese punto a trazar más finamente hacia la mitad del párpado superior, esto te permitirá tener obtener un efecto más natural.
Para dominar esta técnica tan recomendable para ojos almendrados, te recomiendo seguir estos 2 sencillos pasos y practicar hasta conseguir la perfeccion.
- Traza una línea recta lo más fina posible, desde la unión de las pestañas superiores e inferiores en dirección a la sien a una longitud de entre 2 y 3 centímetros (prueba diferentes longitudes dependiendo de tus gustos).
- Una vez trazada la primera línea, parte desde ese punto para volver hacia el párpado superior trazando una fina línea que llegue hasta la mitad del ojo.
Si quieres agrandar los ojos almendrados debes optar por un delineador con una tonalidad más clara.
No te preocupes si a la primera no te sale, se necesita de mucha práctica para obtener un delineado perfecto e igual en los dos ojos. Para más información, te invito a visitar esta guía completa para hacer el eyeliner perfecto.
5. Las pestañas.
Para que las pestañas apoyen el resultado final del maquillaje, te recomiendo que comiences rizándolas con ayuda de un rizador y luego usa una máscara en las pestañas superiores e inferiores, para abrir el ojo. Para esta tipología de ojo, además de la aplicación lo importante es la dirección que le des a la pestaña.
Apóyate en el aplicador para darle a las pestañas exteriores una dirección hacia afuera, el movimiento de las pestañas del centro es hacia arriba y por último, las internas con un movimiento circular dirígelas en dirección a tu nariz.
6. Trabajando las cejas.
Un buen maquillaje de ojos incluye unas cejas perfectas que estén en armonía con el rostro. Para ojos almendrados únicamente es necesario remarcar su forma natural, mientras más acentuado sea su color más se intensificará la mirada.
Existen unos moldes en el mercado que sirven para darle forma a la ceja, pero como profesional no te recomiendo esta técnica ya que en mi opinión no otorgan un efecto natural y no ayudan a que aprendas por ti misma. La depilación de cejas tiene un papel importante, por eso te recomiendo que sigas la siguiente guía para maquillar las cejas en donde con ayuda de unas pinzas y algo de cera, consigues un maquillaje de cejas perfectas.
Si tienes cejas rebeldes, hay un rímel especial para cejas trasparentes, que permite peinar y fijar al mismo tiempo.
Recuerda que todo se puede corregir y la única forma de aprender es practicando, así que te invito a que pruebes los diferentes estilos hasta que encuentres el que te permita potenciar tu mirada.
Si lo prefieres, te invito a informarte sin ningún compromiso sobre el nuevo servicio de depilación y diseño de cejas en Madrid que imparto en mi estudio.
Espero que con estos sencillos consejos puedas hacer más atractiva tu mirada y completes tu look. Si quieres aprender más sobre maquillaje y técnicas profesionales para aplicar en tu rostro, tienes a tu disposición los cursos de automaquillaje en Madrid para trabajar en tu rostro atendiendo a tu tipo de piel y la forma de los ojos o la cara para que consigas dominar técnicas que desconocías, todo de manera presencial con mi supervisión y ayuda.
Jessica Freites
Maquilladora Profesional Madrid
Jessica Freites, una maquilladora profesional en Madrid con más de 10 años de experiencia que ofrece servicios de maquillaje y peinado para novias, eventos y cursos de automaquillaje. Su filosofía es potenciar la belleza natural de cada persona y ayudarla a reflejar su personalidad a través del maquillaje.